Profesorado de Yoga Integral 2022

Swara Yoga

No solo para tener una salida laboral beneficiosa sino para conocerte, para adentrarte a tu propia esencia, para saber que hay muchas mas posibilidades de todo…

Nuestra visión integra los tres planos del ser humano: físico, mental y espiritual; profundizando en la anatomía de las asanas, la fisiología, el desbloqueo de las emociones y conociendo las patologías y dolencias más comunes de nuestra realidad.

A través del sadhana personal emprenderemos un viaje por todos los sistemas del organismo, para que al observarlos, sentirlos, dialogar con ellos y explorarlos practica y teóricamente para que puedas aplicar correctamente las herramientas físicas, energéticas, mentales y espirituales del Yoga.

Creemos que a partir del autoconocimiento somos capaces de trabajar íntegramente con otras personas.

La Escuela de Yoga Integral busca comprender, profundizar y sistematizar los beneficios y mecanismos de acción de las prácticas de Yoga sobre los sistemas orgánicos, fusionando las visiones tradicionales de oriente y occidente, con el fin principal de fundamentar su uso como herramienta preventiva y terapéutica, poniéndola al servicio de la comunidad.

Profesorado de yoga, yogaterapia, meditacion y ayurveda en 2 años (20 encuentros). Comienza en marzo 2022. Escuela registrada en 500 hs de practica desde la Yoga Alliance. Se cursará 2° domingo de cada mes de 10 a 17 hs. Breack de 13 a 14 hs almuerzo liviano.

Clases practicas en la semana presenciales o virtuales incluidas.

Trabajos Practicos de refuerzo.

Cada uno debe vestir de blanco o colores claros.

Material de estudio y de apoyo enviado por mail y/o whatsapp.

Importante: dedicarle 1 hora diaria al estudio

Las tutorías de apoyo se realizan una vez al mes, entre un módulo y otro, y se agendan según disponibilidad de la mayoría de los estudiantes.

La reserva de vacante se hace con el pago de la inscripción, por pago efectivo o depósito bancario o mercado pago.

Maestra formadora, grand master Paula Drach Bel (Swamini Annapurna). Mas de 10 años formando, capacitandome y estudiando.

Registra: Yoga Alliance.

✅Cel 2945 413930

✅annapurnayogaesquel@gmail.com

✅Sankalpa. Av. Ameghino 771, Esquel, Chubut

✅www.yogaintegralesquel.com.ar

 

Consulta tus dudas!! Siempre son valiosas.

Si este desafio llego a vos… es porque es tu tiempo!

Escuela de Yoga Integral – Swamini Annapurna

Dandoles la bienvenida a este arte milenario que es el Yoga, donde se trabajara el físico, la mente y el espíritu y así crecer en armonía y disfrutar de  las enseñanzas ancestrales del Yoga con todas sus variaciones y estilos que permite dar el Yoga Integral.
En este espacio se darán clases de Swara Yoga (el yoga de la respiración), pranayamas (control de la energía vital), técnicas de corrección de la postura, se practicara la introspección, Sama Yoga (relajación del cuerpo), se hará meditación, enseñaremos mantras para cantarlos y liberar tensiones, se practicara Karma Yoga (acción desinteresada ecológica), reflexión, contemplación, relajación, asanas (posturas), etc.
Todas actitudes y beneficios que se llevaran a cabo dentro de la clase, haciendo de esta mas llevadera, con clases variadas para que no sean monótonas ni aburridas.
Las asanas son lo mas conocido en Yoga, son posturas estáticas que se realizan en Yoga con diferentes fines. Buscan desbloquear las corazas musculares, con la finalidad de permitir una mejor circulación de la energía vital del ser humano, dotándolo de flexibilidad, resistencia en la flexibilidad, mejor tono muscular y equilibrio. Esto permite un reconocimiento de todo el cuerpo por parte de la propia mente y un cambio emocional, mejorando la vida diaria.
En la meditación el cuerpo no descansa plenamente, sin embargo, en una relajación es lo contrario, el cuerpo descansa y la mente puede tener actividad.
Para ayudar a nuestro bienestar, necesitamos estar bien espiritualmente, físicamente y mentalmente para luego poder estar bien socialmente.
Cuando vamos a una clase de Yoga, lo primero que hacemos es quitarnos el estrés, relajándonos y dejando que nuestro Maestro o profesor de Yoga asuma la responsabilidad del grupo de guiar la clase.
Podemos concentrarnos en nosotros y brindamos atención a cómo estamos en realidad. Parece que el tiempo se vuelve más lento, que todo cambia, que las preocupaciones mentales se van con las tensiones musculares y que el espíritu se suelta, permitiéndonos sentirnos a nosotros mismos.
Ese oasis de paz aumenta en la relajación y luego se potencia con los mantras o música al final de la clase, que se asemejan a una canción de cuna para adultos, el resultado es un momento de bienestar extraordinario. A eso le agrego luego un cambio diario en mi forma de alimentarme, o sea, en la forma de respirar y de comer.
Cuando uno comienza a practicar Yoga no sabe cuál es el método que mejor le hace, sólo con el tiempo y probando diferentes métodos, profesores y maestros podrá comparar y saber cuál es el mejor para él.
Esto no da resultados mágicos, pero si uno es constante y presta atención a su cuerpo; al tiempo se ven los cambios.
Por supuesto que cualquier duda será aclarada y toda opinión o sugerencia será escuchada.
Se puede llevar a cabo las clases en todas las edades y se pueden hacer clases especiales si es necesario.

Sri Aurobindo Ghose

Aravind Ghose nació el 15 de agosto de 1872 en India. Su nombre Aravind significa «Loto», aunque posteriormente todos lo conocerían por su apodo: Auro, para más tarde ser conocido como Aurobindo. Su padre fue el Dr. Krishnadhan Ghose, un médico indio que se formó en la Facultad de Medicina de la ciudad de Calcuta.

Posteriormente el Dr. Ghose se perfeccionó en Inglaterra durante un espacio aproximado de dos años, para volver posteriormente a la India donde trabajó como cirujano en las ciudades de Khulma y Ragpur. A los 19 años contrajo matrimonio con la Sra. Swarnalota, hija del Rajanarayan Bose de Daughar.

Sri AurobindoLa joven resaltaba entre las demás por su belleza, motivo por el cual la apodaban la Rosa de Ragpur. El matrimonio Ghose tuvo cinco hijos de nombre: Benoybhusan, Sarojini, Barindra, Manmohan, Aravinda (Aurobindo), quien desde niño llamó la atención de todos por su carisma.

Sri Aurobindo creció totalmente alejado de todo lo que era hindú: no conoció la cultura, pensamiento ni costumbres indias, tampoco conoció los aspectos religiosos de su país y ni siquiera aprendió a hablar el bengalí, su lengua materna. Tal vez por esa razón el Yoga Integral que él propuso es sin lugar a dudas de origen occidental y libre pensador, rechazando en sus raíces los métodos antiguos de Yoga de la India.
Sri Aurobindo se dedicó a escribir versos. Publicó su primer libro de poesía: «Canciones para Myrtilla», luego escribió «Amor y muerte» y comenzó la primera versión de «Savitri», un gran poema épico. Además, dedicaba todo el tiempo posible a la lectura, que incluía desde los clásicos hasta los pensadores y escritores indios. Leía rápidamente paquetes enteros de libros, en todos los idiomas: inglés, francés, alemán, italiano, griego, latín. Poseía un maravilloso poder de concentración. Su amigo Charu Chandru nos da un ejemplo:
«Cierta vez, de vuelta en la Facultad, Sri Aurobindo agarró una novela que tenía cerca y empezó a leerla mientras nosotros nos entreteníamos ruidosamente en un partido de ajedrez. Después de aproximadamente medía hora apoyó el libro y tomó una taza de té.
Como siempre lo veíamos hacer este tipo de cosas, estábamos ansiosos esperando una oportunidad para probar si había leído el libro desde la primera hasta la última página, o sólo lo había simplemente mirado. Entonces lo sometimos a una prueba. Abrí el libro al descuido y leí una línea, pidiéndole a Sri Aurobindo que dijera lo que seguía. El pensó un momento y luego repitió el contenido de la página sin error».
El objetivo de Sri Aurobindo al comenzar a dedicarse al yoga era el de obtener poder para lograr la liberación de la India. El decía que ese objetivo «fue mi puerta de entrada hacia la vida espiritual». «Cuando tomé contacto con el Yoga… resolví practicarlo… y lo hice con esta oración: Si tú existes, sabes lo que hay en mi corazón… sabes que yo no pido mukti (liberación), ni nada de lo que otros piden. Sólo pido fuerza para levantar a esta nación, sólo pido permiso para trabajar por este pueblo que amo…».
Aurobindo sobrepone la Espiritualidad sobre la religión lo que además de genial es por sobre todas las cosas un acto de Sabiduría y un nuevo giro que tomara el Yoga Integral posteriormente.
En 1904, Sri Aurobindo había comenzado a aprender pranayama con un amigo que era discípulo de Swami Brahmananda. De esta práctica obtuvo fructíferos resultados: «En mi primera experiencia, descubrí que el cerebro se torna Prakasha- maya (lleno de luz). Yo solía practicar pranayama durante 5 o 6 horas por día… La mente trabajaba con gran claridad y poder. En ese momento me gustaba escribir poesía… Al comienzo, escribía cerca de 200 líneas por mes. Después del pranayama conseguía escribir 200 líneas en media hora… Podía ver una energía eléctrica alrededor de todo el cerebro».
A pesar de la intensa actividad política, Sri Aurobindo se había empezado a dedicar seriamente al yoga integral. Al ir avanzando en este camino, sintió la necesidad de más guía para el trabajo espiritual. Esta le fue dada por el yogui Vishnu Baskar Lele. Cuando Lele recibió el telegrama solicitándole que fuera a Baroda, sintió que debía «ir para iniciar a una gran alma». Sri Aurobindo y él permanecieron solos durante tres días en un pequeño cuarto. Lele le dijo a Aurobindo: «Siéntate, mira y verás que tus pensamientos vienen de afuera… Antes de que ellos entren, apártalos, aléjalos de vuelta».
Aurobindo así lo hizo: 
«Yo nunca había oído decir antes que los pensamientos vinieran de afuera visiblemente hacia la mente, pero nunca pensé tampoco en cuestionar esta posibilidad o su verdad. Simplemente me sentaba y hacía eso. Llegó un momento en que mi mente se tornó silenciosa como el aire parado en la cima de una alta montaña; entonces vi venir de afuera, en forma concreta, un pensamiento tras otro. Los alejé antes de que pudieran entrar… y en tres días yo estaba libre… Mi mente se llenó de un silencio eterno, que aún permanece». «Ocurrieron una serie de poderosas y tremendas experiencias que me hicieron ver con increíble intensidad todo el mundo como una película cinematográfica, de formas vagas, en el universo impersonal del absoluto Brahma. Eso me trajo una paz inexplicable, un gran silencio e infinita libertad».
El 30 de abril de 1908 se produjo un terrible atentado en Muzzaffarpur. Como consecuencia, numerosos revolucionarios fueron apresados. Se produjeron numerosas requisas e indagaciones por toda Bengala. En la mañana del 2 de mayo, Sri Aurobindo también fue arrestado. Lo llevaron a la prisión de Alipur, donde lo encerraron en una pequeña celda, solo.
Ya libre, el 30 de mayo de 1909, Sri Aurobindo dirigió a casi 10.000 personas su famoso discurso en Uttarpara, en el que habló de las experiencias vividas en la prisión. La gente lo escuchó en un total silencio, lleno de amor y respeto. Sri Aurobindo recordó lo que la voz divina le había dicho durante sus días en la cárcel: «Yo estoy alzando a esta nación para enviar mi palabra… Es para el mundo… Y no para ellos… ¡Que despierten! Estoy concediéndoles la libertad para servir al mundo».
El 24 de noviembre de 1926 marcó un gran paso en la obra que llevaba a cabo Sri Aurobindo. Además, ese día fue oficialmente fundado el «Sri Aurobindo Ashram».
Sri Aurobindo Ghose, uno de los grandes maestros creó este Yoga Integral; un novedoso método que es a la vez, crítica y síntesis de los sistemas tradicionales de este milenario «arte y ciencia de la vida»; un sendero distinto que se aparta drásticamente de los antiguos y trillados caminos.
El Yoga Integral afirma que el individuo en si no existe solo, sino en colectividades y, por lo tanto, la liberación y la perfección individuales no pueden ser el sentido total de la intención de dios en el mundo. El libro uso de nuestra libertad incluye, asimismo, la liberación de los demás y de la humanidad.

El yoga integral y Pondicherry

Escribió entonces la mayor parte de sus libros; La vida divina, La síntesis del yoga, El ciclo humano, El ideal de la unidad humana, La poesía futura, El secreto del Veda, Ocho Upanishads, Ensayos sobre la Gitá, Los fundamentos de la cultura india, y la epopeya Savitri: una Leyenda y un Símbolo.

Parte de esta teoria maravillosa crea nuestra escuela y compartimos esta sabiduria desde la mas inmensa humildad.

Junio 2021 seguimos con las enseñanzas…

Las actividades presenciales con protocolo, cada uno con sus elementos (mat, mantita, barbijo, agua o té).
✨Clases de yoga online por jitsimeet🖥🔛🧘🏼‍♀️ en vivo:
Lunes, Martes y jueves 9 a.m.
Lunes, miércoles y viernes 14 p.m.
Clases presenciales completas.
🧘🏼‍♀️Meditación… meditamosjuntos
Martes (8, 15, 22 y 29) 19.15 hs
presencial y online
🙌 Sábado 5 a las 10 hs y a las 15 hs. Práctica de Reiki Usui.
📚 Sábado 12 de 9 a 12.30 hs y de 14 a 17 hs Profesorado de Yoga, yogaterapia y ayurveda.
🎶 Domingo 13 a las 10 hs. Introducción: Yoga de la música.
💆 Domingo 13 a las 14 hs. Adentrándonos en el masaje ayurvédico.
💡 Sábado 19 a las 15 hs Reiki Usui Nivel 2
🌎 Domingo 20 de 18 a 20 hs evento hacia toda la comunidad Día Internacional de Yoga.
Todas las actividades son con reserva y aranceladas. Es necesario que la energia fluya, te comparto lo aprendido durante años y tu me dedicas tu tiempo.
Seamos felices, sigamos aprendiendo… 🧡🌱

Purna Yoga Integral

En estas clases, abordamos un método de síntesis que integra todos los estilos y métodos de Yoga. En las clases se realizan asanas (posturas), namaskars (saludos de yoga), vyayamas (ejercicios), kramajis (series), swaras y pranayamas (ejercicios respiratorios), dhyana (meditación), mantras (vibraciones sonoras), aplicando todas las variantes posibles y trabajando los siete referentes corporales: tronco, piernas, brazos, cuello, manos, cara, pies.

Acompañado de una metodología precisa de respiración, permitiendo un trabajo y beneficio más completo en la práctica. Aplicando los sistemas de posturas y contra posturas, movilizamos la energía que contienen los músculos, órganos y articulaciones, desbloqueando las corazas somáticas provocadas por el stress, la tensión y las preocupaciones diarias.

Utilizamos técnicas de relajación generando un estado de armonía, calma y bienestar. Progresivamente clase a clase, se produce un beneficio orgánico, muscular, circulatorio y energético, mejorando el sistema nervioso, el funcionamiento orgánico, el tono muscular, dotando de mayor flexibilidad a nuestra columna vertebral y articulaciones, manteniendo cuerpo y mente saludables.

Paula G. Drach Bel – Swamini Annapurna
www.yogaintegralesquel.com.ar

Mis comienzos..Gracias

Cuando empecé a dar clases de yoga solía estar muy nerviosa en mis clases y cuando comencé  a formar mas aun. Todos los días me preguntaba: ¿Les gustara mi clase? ¿Qué pasaría si se me olvida lo que sigue durante la secuencia? ¿Qué pasaría si no sé la respuesta a todas las preguntas? ¿Qué pasaría si olvido el nombre en sánscrito de una asana?  El mejor consejo:

NO TE PREOCUPES POR ENSEÑAR SIMPLEMENTE COMPARTE TU PRÁCTICA”. Así de simple.

Y eso es lo que he estado haciendo. Hace casi ya cinco años que este consejo me fue dado. Hizo de mí una mejor profesora, una mejor Maestra, lo cual no es merito propio, pues yo simplemente comparto mi práctica. Entonces, ¿Cómo ser excelente al enseñar yoga? No pienses en enseñar. Comparte tu práctica, no tu ego. Cuando nos enfocamos en enseñar, en impartir nuestro conocimiento a otros o en educar a otros, estamos de alguna manera declarando cierta superioridad. Esa actitud de “yo sé más que tu”, eso es el ego.

El ego manda cada vez que nos autoproclamamos profesores. Liberémonos. Regresemos a la categoría de estudiantes durante nuestra propia clase. Compartamos nuestra práctica.

Cuando te liberas del rol de profesor y comienzas a compartir tu práctica personal, todo sucede naturalmente. Cuando eres genuino y no intentas enseñar, tus estudiantes notaran la diferencia. La notaran en tu actitud, en tu voz, en tu intención. Sé autentico. Con la intención de compartir, en lugar de enseñar, un universo de posibilidades se abre. Cuando te liberas de la exigencia de tener todas las respuestas, tu ego se va para la silla de atrás y puedes ser frente a tus estudiantes.

Los estudiantes siempre harán preguntas. No pasa nada si no tienes todas las respuestas. Eres profesor de yoga, no un erudito, entonces no intentes saberlo todo. Responde simplemente desde ese lugar de amor y compasión, incluso si eso implica decir: “No sé”.

Al ser profesores, somos nuestros estudiantes más importantes. Al compartir nuestra práctica, puede que conozcamos algunas respuestas. Aquellas que no conocemos nos dan la oportunidad de crecer en humildad. Los estudiantes sentirán la diferencia entre las asanas. No te preocupes por controlar la fluidez entre las mismas, ya sabes cómo se siente cuando tu clase es fluida. Ya sabes cómo se siente encontrar la quietud. Entonces deja de vender la información de tu manual y habla de la asana desde tu experiencia.

¿Qué te genera la postura? Timidez, angustia, belleza….

¿No la haces perfectamente? Superate!!

¿Te tomó meses, semanas, años llegar a cierta asana, conectar con algún tipo de meditación, pranayama? Claro! El Yoga es un camino, un estilo de vida maravilloso.

Comparte tus imperfecciones. Eso ayudará a tus estudiantes a aceptar las suyas. Entenderán la importancia de la paciencia y estarán agradecidos por ello. Comparte tu práctica, no la exhibas. Permite que otros la entiendan. Si estas ahí para que ellos observen lo que pasa con tu cuerpo, no comenzarán a observar qué sucede con los suyos.

Usa tus palabras y muestra la asana si hay que mostrarla, pero no exhibas tu práctica, compártela simplemente. Y para poder compartir tu práctica personal, de hecho, debes tener una.

Es fundamental saber esto si estas recién graduado. Algunos profesores novatos saldrán de su profesorado intensivo de 200 horas con una práctica sólida para compartir. Algunos saldrán de allí más confundidos que cuando comenzaron, inseguros de cómo armar su clase y cómo practicar. Tal vez, sus profesores estaban enseñando en lugar de compartir su práctica.

Antes de comenzar a compartir tu práctica, debes tener una. No dejes de ser alumno, es muy importante.

Tus clases se transformarán instantáneamente. Te sentirás más seguro. Se abrirá en tus estudiantes un espacio interior para crecer que ni tu ni ellos sabían que existía. Tu ego se pondrá de lado y entrarás en un espacio de ofrenda. Y desde allí, todo es posible.

¡Comparte, simplemente!

¡Gracias a todos mis maravillosos alumnos/as certificados!

Mas de 100 instructores y/o profesores formados, etapa mas que bendecida…. cada uno en su estilo, cada uno en su espacio y todos juntos para seguir creciendo.

http://asociacionandinadeyoga.com.ar

La fantasía Espiritual

Fantasia Espiritual

∑. La idealización cumple una doble función fantasiosa: la vivencia ilusoria de nuestros deseos en el plano mental, y el apartamiento del mundo material o físico alegando una supremacía al mundo «espiritual». Las personas que se consideran a sí mismas espirituales por lo general nunca lo son. …… Sólo juegan simplemente a no realizar sus propias fantasías, porque tienen miedo a perderlas como fuente última del cumplimiento de deseos o anhelos que obedecen a determinados planos existenciales. Escondida en su interior existe una sensación de miedo al fracaso y al ridículo, que se niega a enfrentarse con la realidad del mundo material. Por eso lo aborrecen y no lo disfrutan. Ese enfrentamiento puede demostrarnos en un instante preciso de nuestra vida cuán insignificantes somos en nuestro interior y puede traer aparejado el dolor o, en ciertas ocasiones el fracaso.

El fracaso es simplemente la no densificación de nuestras fantasías, sueños o proyectos que no cristalizan en el mundo físico o material y, por consiguiente no se realizan.

El escudo primitivo del gurú, el Santo, el guía espiritual, o el avatar que hace milagros para permitirnos fantasear con su gloria y protección es, al final de cuentas, sólo la excusa mística que necesitamos para que alguien nos de permiso para vivir, con nuestros errores y virtudes y sin miedos acumulados.

Pudiendo hacer, lógicamente en última instancia, lo que queremos. El avatar, el gurú, el guía siempre es buscado en la remota India e idealizado por el mercado espiritual de utilería que se ve favorecido por la distancia. Pero lejos de ser una consecuencia de nuestra posible evolución espiritual hacia el Absoluto de la mano del mísmisimo Dios, es más bien el producto lógico de nuestras propias inseguridades.

De esta forma la responsabilidad de nuestra existencia es transferida a ellos. Y nosotros, pobres tontos, pasamos por su gracia a despojarnos de responsabilidades sobre nuestros actos y, en consecuencia, a no ser responsables absolutamente de nada. Todo pasa a ser por la gracia y obra del avatar o gurú, y así también por su culpa nuestro destino está ahi, ya vendió como un boleto sin regreso a nuestro propio albedrío.

Cuando alguien viaja a la India va seguramente en busca de un maestro de meditación tibetano, de un maestro de artes marciales chino, que preferentemente nos llame «pequeño saltamontes», o de un gurú que, aunque no lo practique, nos cuente su austeridad para cerciorarnos de su conducta antimaterialista. Esto da rienda suelta a nuestras fantasías y las estimula. Por esta razón si Dios encarna debería obligatoria y compulsivamente hacerlo desde la óptica de un occidental fantasioso en la misma India, porque aquí sería inaceptable y podría ser casi degradante desde una visión especulativa del espiritualismo descafeinado, que coquetea con los intelectuales de bolsillo que hacen de la metafísica el pan de cada día.
Dios nunca podría haber nacido en Sudamérica porque estaría cerca y le veríamos defectos. Porque aparecería en la esquina preocupándose de lo que pasa, por ejemplo, con la inflación.

Y Dios como lo pintan los dualistas empedernidos que quieren empecinarse en que encarne en una sola persona, debería alejarse de los problemas cotidianos, y así fomentar la fantasia de que aquello que no tenemos en realidad es porque es malo. Los Santos y los sabios no deberían, en consecuencia, ensuciarse y preocuparse de la marcha de un plan económico.

Pero resulta que Dios encarna en todas partes; es todos nosotros a la misma y única vez. Está en todos los lugares y no deja de estar en ninguno; y así las fantasías del avatar, del gurú externo que nos soluciona nuestros problemas, se transforma en simples sueños que no se materializan nunca y que cuando no son comprendidos y se los transfiere al mundo material como ya realizados en ocasiones se convierten en delirios. Comprender esto puede ser tremendo para aquellos que prefieren vivir constantemente en la ilusión de una búsqueda espiritual que no puede terminar nunca, desde el mismo instante en que el ser humano no podrá jamás ser espiritual exclusivamente, mientras sea precisamente eso: «humano».

Y como humano, tenga tres planos de existencia: mental, espiritual y físico.»

Dharmachari Maitreyananda.

Masaje Ayurvédico

Beneficios del masaje ayurvedico:
– Fortalece el sistema inmunológico.
– Mejora el metabolismo y el sueño.
– Reduce el stress.
– Da fuerza al cuerpo y elasticidad a la piel.
– Se restablece la armónica circulación del “prana” (la energía vital) por todo el organismo.
– El aceite esencial penetra a través de la piel y la vuelve más sedosa, lisa y luminosa.
– Estimula y favorece la circulación y el retorno venoso, retrotrayendo las consecuencias de cuadros circulatorios tales como celulitis, várices,
arañitas, etc.
– Alivia la sensación de dolor y pesadez de las piernas.
– Es útil para aliviar dolores de cabeza, mareos, problemas visuales.
-Ayuda a estimular el sistema glandular lo que estabiliza las hormonas.
– Ayuda a eliminar la depresión y la ansiedad.
– Ayuda a aliviar la presión en la espalda, el cuello y la articulación causada por el peso extra, la mala postura o debilidad muscular.
– Ayuda a aliviar malestares musculares como calambres, tensión muscular, rigidez y otros.
– Ayuda a eliminar líquidos y toxinas lo que combate la fatiga y ayuda a energizar el cuerpo.
– Ayuda a mantener la elasticidad y flexibilidad del cuerpo.
– Favorece al sistema nervioso.
– Contribuye a producir relajación mental.
– Tonifica los tejidos nerviosos y musculares.
Duración de 60 minutos a hora y media Masaje que se realiza en todo el cuerpo, trabajando los puntos energéticos.

Yoga Integral… un camino de ida.

Para el Yoga Integral el objetivo último de la vida consiste en la integración entre la acción, el amor, la sabiduría y la paz, elementos inseparables e igualmente importantes de la unión integral del ser humano con el Ser.

El amor consiste en la participación activa en el progreso y el bienestar de la sociedad, la expresión gozosa del alma emancipada de las ataduras del egoísmo. Consiste en la lealtad incondicional a los valores superiores de la vida, la preocupación activa del bienestar de la humanidad como una forma de expresión de la Divinidad.

Para el Yoga Integral, el conocimiento pleno es inseparable del amor y de la acción. La esencia del conocimiento consiste en tomar conciencia de la naturaleza de la existencia y en aceptar las cosas tal y como son.

La acción libre esta muy por encima de las limitaciones impuestas por los mandamientos escritos y las pautas culturales, y puede asumir la forma revolucionaria de creación de nuevas ideas y de establecimiento de nuevos modelos de acción.

Por qué vestir de blanco ?

Los colores que portamos pueden influir en nuestro estado de ánimo, por eso es recomendable usar el color blanco en la práctica de ?, pues aporta paz y ayuda a eliminar la ansiedad.

Es bien sabido que la práctica de YOGA es muy beneficiosa, porque gracias a las posturas, movimientos y ejercicios de respiración es posible mover toda la energía del cuerpo y cambiar la tensión por bienestar.

Al practicar esta técnica es muy importante elegir un atuendo cómodo, sin embargo hay que tomar en cuenta que los colores que usamos pueden influir en nuestro estado de ánimo e incluso pueden cambiar nuestras emociones, debido a esto se recomienda que en la práctica de YOGA se use el color blanco, ya que al ser una combinación de todos los colores de luz y ser un color neutro nos permite una mayor apertura y receptividad, aporta paz y confort, alivia la ansiedad y las sensaciones negativas, purifica y aclara los sentimientos, la mente y el espíritu, así mismo colabora con la meditación y la limpieza del aura, sin embargo su uso excesivo puede provocar una sensación de soledad.

Vestir de Blanco

El color blanco durante siglos ha sido un símbolo de paz e inspira pureza, unión e inocencia. El termino blanco viene del alemán blank, palabra que usaban los germanos para referirse a sus caballos de color claro, pero también tiene su origen del latín vulgar blancus, que significa iluminado.

Por otra parte, el color blanco científicamente ha sido definido como una percepción visual generada en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían los foto receptores de la retina al ojo, como un fenómeno físico-químico asociado a las múltiples combinaciones de la luz, o a través de las llamadas ondas electromagnéticas.

Ahora ya sabes que este color puede ser el complemento perfecto para tu práctica de YOGA, para incrementar la tranquilidad en tu cuerpo y para enviar un mensaje de neutralidad a los demás.