Cerrar ciclos

Al cerrar ciclos te liberas de la pesadez de las emociones negativas, que te mantienen estancado y dificultan tu avance en la vida. Al hacerlo, puedes vivir más ligero, tienes espacio energético para recibir nuevas experiencias y permites que la energía positiva fluya a tu alrededor para volver a ser feliz. ‌

Para cerrar ciclos se realizan rituales simbólicos, aunque lo más importante a la hora de cerrar ciclos es que tengas la voluntad de hacerlo y que estés dispuesto a perdonar, superar, sanar heridas y dejar el pasado atrás, existen rituales que te pueden ayudar a hacer más tangible ese cierre de ciclos y a darles un mayor simbolismo.

Para realizar el ritual que te proponemos necesitas papel, lápiz y una vela, de preferencia blanca o morada, ya que el blanco simboliza la luz y la pureza y el morado se relaciona con los procesos de transformación y renovación. Adicionalmente y si cuentas con ellos, puedes elegir un cristal, cuarzo o una piedra con valor emocional que te acompañe durante el proceso. Si tienes varias, elige el que sientas que vibra mejor con tu intención en ese momento.

Para empezar, cierra los ojos y realiza algunas respiraciones profundas y conscientes, o si lo deseas, puedes hacer una breve meditación. Esto te ayuda a liberar estrés y preocupaciones, para mantener tu energía equilibrada durante el ritual.

Luego, enciende la vela. Visualiza la llama como una energía que transforma la vibra del lugar en el que te encuentras y que, al mismo tiempo, te protege y te ayuda a centrarte en tu objetivo.

Después, toma la hoja y córtala en tres partes iguales. En la primera escribe: “lo difícil de este año”, y haz una lista de las situaciones negativas o adversas que te ocasionaron problemas los meses previos; en la segunda: “lo que quiero agradecer de este año”, y anota todo lo bueno que pasó, todo aquello por lo que el año ha valido la pena; y en la tercera “lo que quiero soltar de este año”, y aquí va todo lo que implica un ciclo por cerrar, todo lo que es momento de dejar ir para estar en paz.

Es muy importante que seas totalmente honesto contigo mismo mientras escribes. Cuando termines con tus tres listas, lee todo lo que escribiste en ellas. Si lo prefieres, puedes hacerlo en voz alta para ayudar a liberar los mensajes de una manera más efectiva.

Ahora, quema los fragmentos de hoja en los que escribiste lo difícil del año y lo que quieres soltar. Piensa que ese acto simbólico de quemarlos representa el cierre de cada uno de esos ciclos y la liberación de las emociones que habían desencadenado en ti hasta ese momento.

Luego, guarda la parte que queda, la que incluye todo lo positivo que ha tenido el año, para que tengas presentes las bendicones que recibiste. Para finalizar el ritual, puedes hacer otra meditación breve o algunas respiraciones profundas y conscientes.

Agradece por el proceso que acabas de realizar, por los ciclos que has cerrado y por la oportunidad de empezar un nuevo ciclo con energía renovada.

Que toda la energia siga en movimiento.

La muerte es paz.

Les presento a Julie McFadden, una enfermera de un hospicio que comparte regularmente información poco conocida sobre el último tramo de vida y estas son sus palabras:
“Hay un hecho fascinante sobre la muerte, nuestros cuerpos están diseñados para sobrevivir al nacimiento en su mayor parte y están construidos para morir.”
“Así que cuando alguien en el hospicio está muriendo de una manera natural el cuerpo lo sabe y comienza a poner en marcha sus mecanismos regulares que existen para cuando alguien se acerca a la muerte.”
“Deja de comer y beber en su mayor parte y empezará a dormir mucho más, el cuerpo comenzará literalmente a prepararse y a ayudar a la persona a tener una muerte natural y en paz.”
“Hay un mito muy común sobre la muerte y la agonía, la gente cree que la muerte es igual a dolor, que morir es doloroso y esto no es cierto, la enfermedad de la que puedes estar muriendo puede ser dolorosa, pero la muerte en si no es dolorosa.”
“Hay un fenómeno que ocurre durante el proceso de morir que los especialistas médicos como yo no podemos explicar, hay algo que ocurre y que llamamos el repunte, se da cuando alguien está realmente enfermo y casi muriéndose, es decir a punto de morir en pocos días y de repente parece que esta mejor, esto puede manifestarse de varias maneras, pero muchas veces de repente comen, hablan, incluso caminan, actúan como su antiguo yo, tienen un poco más de personalidad, ríen bromean, pero generalmente mueren a los pocos días, a veces incluso esa misma noche y esto le ocurre probablemente a un tercio de nuestros pacientes.”
“El oído es el último sentido que se pierde en nuestros seres queridos que están muriendo, así que hablen con ellos, aunque no les respondan, es posible que te estén escuchando”

La meditación

meditacion
La meditación es realmente muy sencilla. Nosotros la complicamos. Tejemos alrededor de ella una telaraña de ideas de lo que es y de lo que no es. Por ser tan sencilla es por lo que nos evade, porque nuestras mentes son tan complicadas e insensibles por el paso del tiempo.
Pero la meditación surge natural, mientras se camina por la arena de la playa, o cuando se mira a través de la ventana, o mientras uno ve las colinas quemadas por el sol del reciente verano.
Si caminamos solos en medio de la montaña o en el bosque, en esa soledad sabemos lo que es la meditación. El éxtasis de la soledad surge cuando uno no tiene miedo de estar solo – cuando no se pertenece a las cosas del mundo o se está apegado a cosa alguna.
Krishnamurti

Retiro de Yoga. Energías renovadas.

Nos adaptamos a los cambios, todo esta en movimiento y hoy nos une en este maravilloso evento, te invito a un fin de semana de encuentro, primero con vos mismo y tambien con personas que vibran en tu sintonia. Quizas con amistades nuevas o con el reflejo de lo que somos.

Nuestro objetivo es brindarles herramientas para la vida diaria, mirar hacia adentro, disfrutar del silencio en su maxima expresion y llevarte muchos aprendizajes desde el amor y el respeto.

Lleva tu equipo de mate, una botellita de agua, un cuadernito personal, el mat (colchoneta de yoga) y tus cosas personales. Solo lo justo y necesario. El desapego y la tranquilidad será primordial.

Soy Paula Drach Bel (Escuela de Yoga Integral), colaboran a este evento Claudia y Sara y estamos invitándote a este retiro de yoga, yogaterapia, ayurveda, meditacion y reiki usui en plena naturaleza y confort.

Dias: ingreso viernes 04/marzo a las 18 hs
Egreso domingo 06/marzo a las 15 hs.

Lugar: Aldea Aliwen, Trevelin. Ruta 71 km 5.5

Inversión: Hoy!!! $25.000 (con la reserva se te congela el precio), como va con tiempo pueden ir abonando en cuotas. No lo dejes pasar … Se reserva con $10.000 en diciembre y 2 cuotas de $7500.  Solo 20 lugares.
Este precio incluye alojamiento en cabañas, 2 desayunos, 2 almuerzos, 2 cenas; actividades al aire libre, ingreso a la pileta cubierta y climatizada, ropa blanca, direct TV y wi fi. La merienda será compartida con algo rico que cada uno lleve.
Queremos que seas parte!

Habrá actividades propuestas y momentos de introspección. Te adelanto… Aqua yoga, caminatas, practica de yogaterapia, bases del yoga, practica de reiki usui (si no estas iniciado, se te iniciará ahí mismo), meditaciones varias, alimentacion saludable y algunas sorpresitas mas ….

 

Prontito les estaré enviando el programa y responderé consultas de cada uno.

Pensalo! Analizalo!
Estamos en contacto.
📲2945 413930

El deseo

El deseo es el viento que nos impulsa a obtener lo que queremos. Paradójicamente, podemos tener muchas cosas y no ser felices, y tener pocas cosas y ser muy felices. Es por esto que es muy importante poder ver qué nos motiva.
Que hay de atrás de lo que deseamos? A dónde queremos llegar?
Un maestro Hindú decía: ten cuidado con lo que deseas, ya que puede hacerse realidad. El problema con el deseo es cuando está asociado con el apego. Aquí no habrá felicidad, sólo insatisfacción.
Cuando el apego cesa, el deseo se transforma en la energía que nos conecta con los demás. Asi surgen la amabilidad, el amor bondadoso y la compasión. Estas son las cualidades de la felicidad verdadera.
 
Estan tus cualidades presentes? o es solo deseo?

La queja

Mi abuelita decia: La queja borra la buena fortuna.

Es probable que conozcas a alguna de esas personas que siempre se están quejando, esas que se quejan cuando llueve y cuando sale el sol también, cuando hace frío y también cuando hace calor, cuando están solas y cuando están acompañadas. A esas a las que nada les contenta y que encuentran los motivos más estrambóticos por los cuales quejarse, motivos que harían palidecer de envidia la fértil imaginación de Kafka.
Quejarse es sinónimo de miopía severa con los problemas del prójimo, ingratitud para con la vida y ganas de perder el tiempo inútilmente.
Pero como estas cosas normalmente no se las podemos decir a rajatabla a esas personas que tienen la manía de quejarse por todo, no nos queda más remedio que salir corriendo apenas las distinguimos o aguantar el rosario de quejas asintiendo levemente con la cabeza y esperando que termine pronto.
De hecho, existen mil y un motivos por los que quejarse no conduce a nada, es un hábito tan inútil como una danza india para llamar la lluvia. Entonces, ¿por qué estas personas tienen la manía de quejarse por todo?
La primera razón es muy evidente: se sienten profundamente insatisfechas. Estas personas no se están quejando de la lluvia o del calor sofocante, de la soledad o del mal trato que les dio la empleada de turno, se están quejando de su vida, del gran vacío que sienten y de la falta de sentido que las asola. Una persona que se queja es una persona insatisfecha, alguien que no ha encontrado esas razones que le dan sabor a la vida.
La segunda razón es el hábito. De hecho, a menudo la queja es un comportamiento heredado de los padres. Estas personas asumen los lamentos como parte de su comunicación y no conciben una conversación sin ella. En algunos casos la manía de quejarse es tan extrema que si no lo hacen, simplemente no sabrían como romper el hielo o de qué hablar.
La tercera razón es un profundo egocentrismo sustentando en la falta de empatía. Estas personas dan por descontado que merecen más que las otras y, cuando no lo obtienen, se quejan. No son capaces de ponerse en el lugar de los demás y comparar porque su egocentrismo se los impide. Para estas personas, llueve porque el universo está en su contra y hay crisis porque Dios (que no tiene más nada que hacer) ha decidido contrariar sus planes.
Te animas a observarte y hacer un cambio?

Deliciosos té… compartimos?

Té de Rosas, para los encantamientos.
Un elixir es un líquido de sabor dulce que se utiliza con fines medicinales
🌹 Preparación:
Colecte una taza de pétalos frescos de rosas o bien consiga botones de rosas secas en alguna tienda de hierbas y productos naturales.
En un mortero machaque los pétalos frescos, a los botones secos le puede agregar un poco de agua tibia para quede una mezcla más bien húmeda. Agregue una cucharada de azúcar de caña o coco y deje reposar la preparación durante la noche.
A la mañana siguiente tendrá un delicioso elixir de rosas para diluir en agua cálida o leche de almendras.
👉Esta preparación es ideal para pitta, ya que las rosas ayudan a calmar sus desequilibrios relacionados con el exceso de fuego en el cuerpo y en la mente
🔥Encantemos al mundo, propaguemos el amor, landulzura es el centro dentodo ser humano, hagamos que aflore.

Té dorado, una delicia para la sanación.
La cúrcuma es la reina de las especias, debido a sus múltiples aplicaciones:
🕯️Enciende el fuego digestivo.
🎑Purifica la sangre.
✨Promueve la eliminación de los desechos.
🌼Promueve la producción de leche materna.
🔥Es efectiva para tratar la diabetes anemia, trastornos hepáticos y afecciones cutáneas.
INFUSIÓN DE curcuma PARA LIMPIAR EL hígado
Mezclar en 1 taza:
1/2 a 1 cucharadita de cúrcuma en polvo o 5 a 10 rodajas de la raíz fresca.
Jugo de limón.
Agua hervida.
Dejar reposar unos minutos.
Beber todas las mañanas en ayuno durante mínimo 15 días.
Rosa Mosqueta, la delicia del sur.
Conocida como el fruto de la eterna juventud , una de sus propiedades más populares es la aportación de belleza, hidratación y suavidad que ofrece, sobre la piel, su aceite extraído de las semillas que desarrolla el fruto rojizo de la planta y que está considerado como uno de los regeneradores de la piel más potentes que existen.
Para tomar la planta en infusión se utilizan las flores, semillas y sus frutos secos; todo ello triturado para su elaboración.
La infusión de rosa mosqueta posee diferentes componentes activos, entre los que se encuentran: vitaminas del grupo B, K, A y C. Aún así, esta infusión es muy recomendada para fumadores por la nefasta consecuencia de este hábito, que es la destrucción de la vitamina C.
Entre sus propiedades medicinales están las siguientes:
🌱Estimulante del organismo.
🎐Combate la astenia, cansancio, debilidad y fatiga en general, ya que aporta energía. Ayuda eficaz en estados depresivos.
🌻Antioxidante.
🍀Diurético y digestivo.
🌳Laxante suave.
🍇Estimulante de los procesos enzimáticos. Importante propiedad, ya que las enzimas son necesarias para las funciones del organismo.
🌄Previene enfermedades.