Flores de Bach en pandemia

Las Flores de Bach son un sistema creado para las personas, no para los síntomas, por eso siempre es muy importante tener en cuenta la individualidad de cada una de ellas a la hora de hacer un preparado.

La vuelta a la rutina, a la “normalidad” puede hacer que afloren emociones muy diversas: miedo (al contagio, a la incertidumbre general…), rabia y frustración (hacia los gestores de la situación, hacia el que no cumple las normas…). Y en todo esto, los niños no permanecen ajenos y también se ven afectados por sentimientos de miedo y ansiedad, de soledad, con dudas de cómo volverá a ser el mundo que ellos conocían hasta ahora

Como decía Bach: “Cuando nos damos cuenta de que en las peores epidemias sólo se ven atacados algunos de los que están expuestos a la infección y de que la causa real de la enfermedad se encuentra en nuestra personalidad y cae dentro de nuestro control, entonces tenemos razones para desechar el miedo, sabiendo que el remedio está en nosotros mismos. Podemos decir que el miedo a los agentes físicos como únicos causantes de la enfermedad deben desaparecer de nuestras mentes, ya que esa ansiedad nos vuelve vulnerables, y si tratamos de llevar la armonía a nuestra personalidad, no tenemos que anticipar la enfermedad lo mismo que no debemos temer que nos caiga un rayo o que nos aplaste el fragmento de un meteorito.”
ℝℂ ℝ (ℍ )

 

Es el remedio del pánico, cuando la persona se encuentra muy asustada, atemorizada. Suele ser un sentimiento pasajero y la toma de la esencia permite que la persona transite hacia la liberación de su angustia.

Con el covid-19, muchas personas se han visto envueltas en una situación constante de pánico, donde el miedo se ha instalado y se ha manifestado en forma de taquicardias, tensiones musculares, náuseas, subidas de presión arterial, sudores fríos, alteraciones gastrointestinales.

ℂℍℕ (ℂñ )

Cuando la angustia es tan grande que se vuelve totalmente insoportable y la persona se siente vacía y desesperada.

Desgraciadamente, nos hemos visto inmersos en un vaivén de noticias, la mayoría muy desesperanzadoras, dónde lo difícil ha sido conservar la calma. La vuelta a la normalidad, y todo lo que ello supone, puede generar situaciones de verdadera desesperación. El Castaño rojo debería usarse en aquellas personas en las que la desesperación les hace creer que están al límite de sus fuerzas.

ℝ ℂℍℕ ( )

Cuando la preocupación por nuestros familiares y amigos nos hace sufrir de forma exagerada, anticipándonos a situaciones negativas que les puedan suceder, nuestra esencia de elección será Red Chestnut. En época de pandemia, cuando todo a nuestro alrededor nos habla de enfermedad y desgracia, es difícil no alejarse de pensamientos de miedo y preocupación hacia los nuestros.

Red Chestnut nos permite un estado de calma y seguridad, donde los sentimientos de preocupación puedan ser controlados.

( )

Según Bach, el miedo es “el gran carcelero”. Cuando el miedo se apodera de nuestra vida y nos quita la alegría de vivir. Miedo a la enfermedad, al sufrimiento, al dolor, al salir a la calle, a relacionarnos…

El miedo es motor de supervivencia, pero cuando este nos paraliza y nos impide llevar a cabo nuestro día a día, Mimulus es la flor que nos puede ayudar a recuperar esa alegría.

En los niños, la toma de Mimulus les facilita el volver a relacionarse con otros niños.

ℕ ( )

La pandemia nos ha cambiado, eso no sé puede obviar. Cambios a diferentes niveles a los que nos tenemos que adaptar. Las personas más flexibles son las que mejor se adaptan y las que antes podrán seguir con su vida. Para las personas a las que les cuesten más los cambios, Walnut es la esencia que le facilitará la protección frente a influencias externas (medios de comunicación, etc.) y permitirá que la persona se sienta más libre y menos susceptible a estímulos que provengan del exterior.L

La vuelta al cole, el comienzo del nuevo curso laboral tras las vacaciones y todo lo que ello conlleva (más movimientos por la ciudad, relacionarse con personas nuevas…) son situaciones que nos afloran sentimientos de inseguridad y susceptibilidad.

ℝ ℍℍ ( )

Es la esencia del duelo, del trauma. Se usa en aquellas situaciones en las que la persona ha sufrido un gran impacto emocional negativo. Personas que hayan sufrido pérdidas entre sus allegados o que hayan sufrido el duro golpe de la enfermedad, se pueden ver reconfortadas con la Estrella de Belén, a la que Bach definió como “el consuelo del alma y la mitigadora de los dolores”.

Flores de Bach – Diagnostico y preparacion.

flores de Bach
La Terapia Floral Bach no reemplaza ningún estilo de tratamiento que el paciente esté llevando, complementa terapias alopáticas u homeopáticas y pueden ser ingeridas a cualquier edad y frente a cualquier circunstancia de la vida: embarazo, niñez, edad adulta y ancianidad.
Las esencias florales no son tóxicas, no producen acostumbramiento. Se recomiendan especialmente frente a todo tipo de patologías crónicas o transitorias que puedan estar produciendo disturbios en la personalidad, a saber:
• Cuerpo físico: dolores generalizados, contracturas, nerviosismo, obesidad, enfermedades reumáticas, gastritis, úlceras, problemas circulatorios, trastornos digestivos, insomnio, migrañas, anorexia, bulimia, y mucho más.
• Cuerpo emocional: miedos, pánico, depresión, tristeza, nostalgia, inseguridad, indecisión, impaciencia, celos, ira, rencor, culpa, desesperanza, apatía, falta de interés, falta de voluntad, soledad, duelos, pérdidas, agresiones, autoestima, y mucho más.
• Tiene aplicación directa sobre aspectos relacionados con problemas de aprendizaje, falta de memoria, falta de concentración, desvalorización personal, dispersión y mucho más que hacen a la actividad creativa del ser humano.
Es un instrumento esencial para la aplicación de los Remedios Florales Bach, del que se sirve el Terapeuta para acompañar procesos de evolución, de aprendizaje y de crecimiento personal del paciente, respetando el legado ejercido por su creador desde hace 70 años.
El Dr. Edward Bach, siempre guiado por su intuición primero, y por su comprobación después, formuló teorías sobre combatir la enfermedad en sus causas y no en sus efectos.
Para Bach, el postulado de Hipócrates de “primero no hacer daño” fue el motor de su acción médica. Dentro de su obra nos relata: …
“La principal razón del fracaso de la ciencia médica moderna es que trata los resultados pero no las causas.”
“La enfermedad es el último resultado producido en el cuerpo, el producto final de fuerzas profundas y duraderas, y aunque el tratamiento material solo sea aparentemente eficaz, es un mero alivio temporal si no se suprime la causa real”
“La enfermedad es una lección a aprender”
“La enfermedad es sólo un aviso del que se sirve nuestra alma para mostrarnos nuestros errores, no es un castigo”
Enfermedad: desarmonía entre el cuerpo, mente y alma.
«Escuchemos nuestra alma para mejorar nuestro cuerpo y nuestra mente”…
“Las mejores energías provienen del reino vegetal”…
.

El método curativo del Dr. Bach se basa en el hecho de que la enfermedad no sólo es el resultado de trastornos corporales sino que tiene su origen en sentimientos y actitudes negativas que bloquean nuestra energía vital.

El punto fuerte de esta terapia radica en la normalización de los trastornos psíquicos y en la resolución de los conflictos internos, así como en la mejoría del dolor físico con causas psíquicas reconciliables o síntomas concomitantes.

La Terapia Floral Bach no reemplaza ningún estilo de tratamiento que el paciente esté llevando, complementa terapias alopáticas u homeopáticas y pueden ser ingeridas a cualquier edad y frente a cualquier circunstancia de la vida: embarazo, niñez, edad adulta y ancianidad.

Flores de Bach. Entrevista.

Los remedios que descubrió el Dr. Edward Bach son para el tratamiento del estado de ánimo, del humor y del temperamento del consultante, no para su enfermedad mental, para que así cada uno, al volver a ser uno mismo, aumente su propia vitalidad y saque afuera su fortaleza interna y de su paz interior los medios de restablecer la salud.

La Terapia Floral Bach está basada en el pensamiento y acción del Dr. Edward Bach y en su concepto de la enfermedad. Para entender dicho concepto debemos aclarar que intelectualmente estaba ligado a Paracelso, junto con Hipócrates y Hahnemann quienes acordaban en que «no existen enfermedades sino seres enfermos”.

Para el Dr. Bach era esencial reconocer que el hombre nace con dos aspectos: Uno espiritual y otro físico, sumando el desarrollo posterior de sus psiquis, así luego como unidad psicofísica-espiritual, su salud va a depender de la armonía de estos 3 aspectos.

Por lo tanto la Terapia Floral Bach trabaja corrigiendo los posibles desequilibrios energéticos psico-emocionales, restituyendo la energía que falta, modificando el conflicto interno, administrando armonía a toda la personalidad.

La Terapia Floral Bach elimina el dolor externo y el interno, haciendo evidente el proceso de evolución del paciente desde su forma de encarar la enfermedad, hasta su opción por vivir en salud mejorando su mundo interno y su vínculo con el mundo exterior.

El método curativo del Dr. Bach se basa en el hecho de que la enfermedad no sólo es el resultado de trastornos corporales sino que tiene su origen en sentimientos y actitudes negativas que bloquean nuestra energía vital.

El punto fuerte de esta terapia radica en la normalización de los trastornos psíquicos y en la resolución de los conflictos internos, así como en la mejoría del dolor físico con causas psíquicas reconciliables o síntomas concomitantes.

La Terapia Floral Bach no reemplaza ningún estilo de tratamiento que el paciente esté llevando, complementa terapias alopáticas u homeopáticas y pueden ser ingeridas a cualquier edad y frente a cualquier circunstancia de la vida: embarazo, niñez, edad adulta y ancianidad.

«La enfermedad no es crueldad ni castigo, sino única y exclusivamente un correctivo, un instrumento del que se sirve nuestra alma para indicarnos nuestros propios errores para no permitir que los cometamos aún mayores, para impedir que hagamos más daños, y para devolvernos al camino de la verdad y de la luz, del que no debiéramos habernos separado nunca»

¿ ?

Como en todas las terapias, también en ésta hay cierto número de fracasos, que según el Centro Bach sería del 25% de todos los casos. Éstos pueden ser atribuidos a distintos motivos, a la poca capacidad de quien prescribe los remedios florales para encontrar las verdaderas dificultades del paciente o a la falta de perseverancia por parte de quien los toma.

En otros casos, a la falta de un deseo verdadero de mejorar. Personas que no quieren, no van a mejorar.

Aunque no creas en esta terapia, las Flores de Bach actúan igual, siempre que se hagan las tomas de la forma indicada. De esto da fe el hecho de que hay personas que toman los remedios sin saberlo, como un acto de amor, de afecto, de quien, a pesar del desinterés del sujeto en cuestión, desea que éste mejor.

Algunas personas no se dan el tiempo suficiente para que las flores actúen. Al estilo de “tomo una aspirina y se me va el dolor de cabeza” esperan resultados inmediatamente. Empiezan hoy, y mañana ya llaman por teléfono diciendo que las flores no les hacen nada, quejándose del fracaso de esta terapia.

Los remedios florales actúan lenta y gradualmente. El desequilibrio también se fue instalando de la misma manera sin que la persona lo notara. Aun cuando ya hay signos visibles a veces tarda bastante en querer notarlos. El terapeuta no debe dejarse presionar por el apuro del paciente, ya que dar los remedios con una frecuencia muy alta para que actúen más rápido, fuerza los procesos evolutivos porque desbloquea de golpe. Hay que ser prudente, porque los cambios demasiado rápidos asustan y pueden producir una reacción en relación con su identidad.

En resumen, si tras tomar durante dos o tres semanas las Flores de Bach, no apreciamos ningún efecto, las causas del fracaso del tratamiento pueden ser de diverso orden:

La mezcla no era la adecuada: comparemos nuestros síntomas con las descripciones o bien, si hemos usado el método de test, probemos con el intuitivo.

Las expectativas eran exageradas: se tiende a veces a no apreciar los pequeños cambios que se producen y a olvidar el malestar que nos ha llevado a recurrir a las flores.

Falta de una disposición real de cambiar: en realidad, la disposición es sólo aparente, mientras que en nuestro interior seguimos conservando una actitud cerrada.

La Entrevista (presencial u online)

Si bien una parte fundamental de la terapia son las flores de Bach, otra es la entrevista con el paciente. El contacto personal, la posibilidad de sentirse escuchado, no solo oído, la posibilidad de descargar su peso, no puede ser obviado. Diría que la mayoría de los pacientes salen del consultorio diciendo “Ya me siento mejor, aun antes de tomar las flores”.

PranaChikitsa – terapia con piedras, mantras, imposición de manos, aromas

Pranachikitsa o Sanación Yóguica, es el verdadero Reiki milenario Hindú que 5000 años antes del Reiki japonés (éste colaboro en despertar todaa estas terapias energéticas) se practicaba en la India por parte de los yoguis. Está compuesto por yantras, mantras, mandalas, imposición de manos, pranayama, limpieza de nadhis, armonización de los 49 chakras y meditación.
El reiki milenario hindú o PRANACHIKITSA es parte del Tantra como el Sattvajaya del Ayurveda.
Armonizacion de chakras utilizando gemas y piedras semipreciosas como el quarzo, amatista, citrino, agatas de colores, piedra de la luna, piedra del sol, piedra de las estrellas, la rosa del desierto, turquesas, lapilázuli, piedras andinas y gemas de la india.
Para liberar tensiones, relajar el cuerpo, renovar la energia y sentirse con mas ganas para afrontar la vida rutinaria.
La utilización de los Mantras en Pranachikitsa será tanto para generar energías de sanación antes, durante y luego de la armonización, como también para la activación de ciertas energías necesarias en nuestros chakras. La invocación de Mantras durante la armonización conducirá tanto al que da como al que recibe a estados meditativos ayudando al proceso de sanación y armonización.
El canto de mantras nos conecta con energías específicas que afectarán la espiritualidad de quienes están compartiendo las vibraciones de ese canto. Los sonidos y esas vibraciones que se producen poseen una fuerza que ayudará tanto al armonizador como al armonizado a alcanzar la integración con el Todo. Ambos intentarán apropiarse de esa fuerza o poder que los mantras liberan.
Ratna Chikitsa ó Gema terapia
Vamos a utilizar las gemas según su color, no sus componentes. Las colocaremos de abajo hacia arriba para movilizar a Kundalini.
Mahapadma Chakra. Para el hombre Shiva Chakra, para la mujer Shakti Chakra. En la zona genital, sexualidad y relación con los demás. Gemas: Rubí ó Coral rojo.
Muladara Chakra. Base de la columna vertebral. Reproductivo. Gema: Granate.
Manipura Chakra. Zona del estomago. Alrededor de los órganos que asimilan el alimento. Asimilación de situaciones y emociones. Gema: Ojo de tigre.
A lo largo de la columna vertebral, en el Nadhi principal utilizaremos el turquesa (Prana). Gema: Turquesa o Turquerina.
Ananda Chakra. Del lado del timo, en nuestro omoplato derecho. Felicidad. Gema: Citrino o Calcita. 
Anahata Chakra. Del lado del corazón, en nuestro omoplato izquierdo. Tranquilidad. Gema: Amatista. 
Vishuda Chakra y Bruh Chakra. En la garganta. En donde se almacenan nuestra emociones, comunicación. Gema: Fluorita (gema con varios colores para poder cambiar nuestras emociones).
Ajna Chakra. La mente, para otorgar claridad mental. Gema: Esmeralda, Malakita, Aguamarina, Fuxita.
Sahasrara Chakra. Coronilla. Gemas: Diamante, Cuarzo transparente o Pirita.
Esto seria una aproximación a grandes rasgos de que gemas utilizar en Pranachikitsa

Pranachikitsa – Reiki Milenario Hindú

Pranachikitsa o Sanación Yóguica, es el verdadero Reiki milenario Hindú que 5000 años antes del Reiki japonés se practicaba en la India por parte de los yoguis. Está compuesto por yantras, mantras, mandalas, ishwaras, aromaterapia, gemas, cristales, imposición de manos, pranayama, limpieza de nadhis, armonización de los 49 chakras y meditación.

El Buda azul lo representa, es el Baysaguru.

Su verdadero nombre es PRANACHIKITSA (Chikitsas o Terapias)
1. Yantra Chikitsa
2. Hotra Chikitsa – Ceremonia del fuego.
3. Mudra Chikitsa
4. Ratna Chikitsa
5. Vahana Chikitsa -Vehiculo de cada Ishwara
6. Ishwara Chikitsa – Representacion de la Fuerza de la Naturaleza
7. Mantra Chikitsa – Sonido que calma las vibraciones de la mente
8. Bija Chikitsa – Mantra semilla
9. Varna Chikitsa – Colores
10. Shabda Chikitsa -Palabra, aforismos
11. Vasana Chikitsa – Perfumes, Aromaterapia
12. Chakra Chikitsa –

13. Puja Chikitsa
14. Samskaras Chikitsa
15. Cuencos Chikitsa
16. Bhakti path / Kundalini path
17. Mala Chikitsa
18. Kavash Chikitsa
19. Jyoti Chikitsa
20. Privithi puja Chikitsa
21. Dhyana Chikitsa
22. Nyasa Chikitsa
23 Nada Yoga terpia de Cuencos
24 Rupa Chikitsa
25 Jyioti Chikitsa

El yoga y la música.

Destinado a todos los amantes de la Música, del Yoga, de la Danza que, teniendo conocimientos o no, quieran adentrarse en el mágico mundo del sonido a través de la concentración y la meditación.

El Yoga de la Música es un método de iniciación a la música como disciplina natural y básica para la vida a través del canto y la meditación.

Se busca que el practicante desarrolle una actitud meditativa y contemplativa ante la materia sonora, permitiendo una asimilación orgánica de las manifestaciones básicas del sonido y del lenguaje musical. No requiere experiencia ni entonación. Buscamos liberarnos y encontrarnos a la vez.

De este modo la Música y la Meditación fácilmente pueden convertirse en una.

A través del canto simple, de la concentración en el sonido y el ritmo, nuestra mente se aquieta de modo natural brindándonos así un estado de profunda paz.

Efectos terapéuticos
La música es un gran aliado en el tratamiento de las enfermedades. En el antiguo Egipto, utilizaban la música en los templos para curar trastornos nerviosos. Los sabios afirman que los sonidos calmantes de la flauta, el violín, la veena o el sarangi son altamente terapéuticos. Al calmar los nervios y la mente, la música relaja el organismo entero, a la vez que lo estimula y revitaliza.
Está especialmente indicada para el insomnio, el dolor y la depresión, entre muchos otros trastornos. Donde otras terapias fallan, el kirtan puede hacer milagros.
La base de la música
Es un verdadero misterio cómo la música transmuta la naturaleza humana en divina, cómo llega a los samskaras (imagenes mentales) y sana la mente, transformando la naturaleza en calma.
La ciencia y el intelecto no pueden dar una explicación lógica a los profundos efectos del canto.
El poder de la música proviene del sagrado pranava: el mantra Om. Todas las notas musicales derivan del pranava y reverberan en los corazones de cada uno de nosotros. Porque el Om, o pranava, es la verdadera naturaleza, la esencia, el swarupa.
Si nos gusta tanto escuchar música es porque es la entonación más melodiosa de nuestro propio nombre. Cuando la mente se unifica con su propia naturaleza, alcanza el gran poder del Ser, y cuerpo y mente sanan.

 

El verdadero músico es el que tiene el poder de aliviar las penas de quienes le escuchan, curar enfermedades, disipar la penumbra de la ignorancia y la desesperación del corazón y traer alegría, deleite y esperanza. Pocas son las personas conscientes del inestimable servicio que nos brinda la música.

La repetición de palabras como un loro no sirve para nada, ni tampoco la representación magistral de piezas musicales, aunque sea con afinación y ritmo perfectos. Sólo el canto con corazón, sobre las cuerdas del bhakti (devoción) y el amor, puede despertar el espíritu del ser humano.

La música es el medio óptimo para expresar las emociones, enciende el amor e infunde esperanza. La música está presente en los corazones de todos los hombres y mujeres. La música existe en todas las partículas del Universo, si estás preparado para escucharla. La música es la más antigua de las artes.

La música del yoga no es sólo un instrumento para satisfacer los sentidos, sino que es una práctica yóguica que te capacita para mejorar como ser humano en esta vida y para la realización del ser. El deber principal de todos los interesados en difundir la música es preservar este gran ideal y pureza original.

La música ha de ser considerada como una forma de yoga. La música es nada yoga.

Las distintas notas musicales tienen sus correspondientes nadis o canales sutiles en los kundalini chakras. La música hace vibrar estos nadis, los purifica y despierta la fuerza psíquica y espiritual que duerme en ellos.
Su Influencia sobre la mente y el cuerpo es una dulce melodía y ejerce una influencia poderosa sobre la mente y la naturaleza física de todo ser vivo.

La mente, que es el gran instrumento de confusión del hombre y una gran dificultad para los aspirantes espirituales, es controlada por los músicos que practican nada yoga.

Los canales se tranquilizan y se llenan de paz y de dicha. Por eso los grandes místicos trasmitieron su enseñanza espiritual en forma de música. Los sabios (rishis) de antaño escribieron sus obras como cánticos o poesía. Las escrituras del yoga (Vedas, Smritis, Puranas, Srimad Bhagavatam, etc.) han sido adaptadas en forma de composiciones musicales.

El kirtan facilita al yogui el desarrollo del amor cósmico y la pérdida de interés excesivo por los asuntos materiales. Se acompaña de instrumentos musicales como el armonio, las tablas, los platillos, la flauta, la tambura, cuencos, etc. El kirtan es una de las nueve modalidades de bhakti yoga, el yoga de la devoción. Es una ciencia exacta y es el método más fácil para alcanzar la realización del Ser. Las vibraciones armónicas producidas por la repetición de los mantras ayudan a los devotos a controlar su mente con facilidad, produciendo una influencia benigna en la mente y en lo más profundo del corazón.

¿Cómo mejorar la vista?

El iris de nuestro ojo está relacionado con nuestro hígado. Nuestro corazón se relaciona con las esquinas de nuestros ojos. Nuestros párpados superior e inferior corresponden a nuestro bazo. La conjuntiva o el interior de los párpados está relacionado con los pulmones. Las pupilas se relacionan con los riñones. Por lo tanto, las poses para el meridiano del hígado alimentará el iris, las posturas para el meridiano del corazón nutrirán las esquinas de los ojos. Practicando posturas para el bazo, ayudarás a los párpados superior e inferior; el interior de los párpados se verá favorecido por las posturas para tus pulmones y las pupilas estarán respaldadas por posturas para los riñones.
Los ojos permiten ver el mundo. Todos los días, nuestra visión es atacada por el asesinato, la guerra y los accidentes graves, en la vida real o en los medios de comunicación.
A través de nuestros ojos, no solo vemos nuestro propio entorno, sino que también nuestros ojos son las ventanas de nuestra propia alma. Nuestros ojos pueden estar vacíos y sin vida, brillantes y animados, pueden estar semicerrados y ocultos a la vista, o abiertos de par en par sin nada que esconder. Nuestros ojos pueden llenarse de ira o miedo, ser duros y calculadores o suaves y tiernos.
Cuando nuestros ojos tienen dificultad para ver de cerca, nuestros cuerpos nos dicen que podemos tener dificultades para ver algo que está sucediendo frente a nosotros. Puede ser que tengamos problemas con los detalles que están cerca. Tener dificultad para ver a distancia puede ser que tengamos temores con respecto al propio futuro o el futuro de quienes están cerca muestro. Se dice que el ojo izquierdo representa su vista interna y lo que ha aprendido de su madre. Se dice que el ojo derecho representa su visión externa o cosmovisión y su percepción de la vida tal como aprendió de su padre.
A continuación les dejo ejercicios tradicionales de yoga ocular.