Lamparas de Sal

La sal contiene casi todos los oligoelementos (en especial yodo) de los que depende el buen funcionamiento del organismo. El yodo enriquece el ambiente con IONES NEGATIVOS, equilibrando el exceso de iones positivos (perjudiciales para la salud).
La mayor concentración de iones negativos se encuentran en las altas montañas, bosques, cascadas y ríos y tienen efectos beneficiosos en nuestro organismo a nivel circulatorio, inmunitario (refuerzan las defensas), digestivo y respiratorio.

De hecho, las lámparas de sal están indicadas para personas alérgicas y con problemas respiratorios.
Las lámparas de sal también ayudan a eliminar la negatividad del ambiente, cuando hay mucha tensión, discusiones, peleas, en una casa, u oficina, aparece un charco de agua alrededor de la lámpara porque la sal transforma esas malas vibraciones en agua.
Cuando las lámparas de sal son encendidas emiten iones negativos transmisores de sensaciones de bienestar, equilibrando de esta manera el ambiente, transmitiendo una sensación similiar a la energía de la naturaleza. Asimismo son beneficiosas para la relajación, conciliar el sueño, reducir la sensación de fatiga y estrés, mejorar la concentración, equilibrar el ritmo cardíaco y respiratorio, alergias, asma y otros problemas respiratorios, depresión, fatiga crónica, insomnio, reumatismo, problemas de tiroides, hipertensión y para decorar,iluminar y armonizar los rincones perdidos donde se estanca la energía.
 
🧘🏼‍♀️📿Paula G. Drach Bel

Diferencia entre consejero, especialista, doctor y terapeuta en Ayurveda.

¿Se ha preguntado qué significa Consejero de Salud Ayurveda, Especialista Clínico de Ayurveda y Doctor de Ayurveda?
Los Consejeros de Salud Ayurveda están enfocados en medicina preventiva. Recetan a sus pacientes medicinas herbales y especias para mejorar su digestión. Ayudan al paciente a conocer su prakruti (constitución) y vikruti (desequilibrio). Apoyan el proceso de mejorar los hábitos de alimentación, apoyan al paciente a seleccionar los alimentos que apoyarán el equilibrio de los doshas y lo guían a combinar de manera correcta sus alimentos. Y finalmente, apoyan el proceso de creación de un estilo de vida ayurvédico, incluyendo prácticas de limpieza de los cinco sentidos e introduciendo una variedad de herramientas para fortalecer el sistema nervioso y el sistema inmune. Cuentan con un mínimo de 1,200 horas de entrenamiento (1.5 años).
Los Especialistas Clínicos de Ayurveda están enfocados en el manejo de enfermedades. Además de trabajar en alimentación y estilo de vida como lo hace un Consejero de Salud Ayurveda, el Especialista receta a sus pacientes fórmulas herbales para el manejo de la mente, el sistema nervioso y para tratar cualquier enfermedad que se esté manifestando a nivel físico o mental. Trabajan con enfermedades crónicas. Tienen mayor experiencia en el diagnóstico de la lengua y del pulso y están entrenados para recetar procedimientos de Pancha Karma. Cuentan con un mínimo de 2,400 horas de entrenamiento (3 años).
El Doctor de Ayurveda está entrenado para un ámbito de práctica que permite integrar Ayurveda con la medicina alopática y tienen el nivel más alto de comprensión de los principios de Ayurveda. Tienen un mínimo de entrenamiento de 3,000 horas (4 años).
Un Terapeuta Corporal de Ayurveda tiene un amplio entrenamiento en masaje y terapias corporales. Conoce acerca de técnicas de abhyanga, shirodhara, svedana, marma, basti, pinda, y faciales ayurvédicos. Estas terapias se pueden aplicar para la desintoxicación y la pérdida de peso, como también para la tonificación y el manejo del estrés. Estas terapias apoyan el proceso de equilibrio de los tres doshas.
La consulta inicial con un Consejero, Especialista Clínico o Doctor de Ayurveda debe tener una duración de dos horas para poder profundizar en el diagnóstico, evaluar completamente el equilibrio e identificar la raíz de la enfermedad, incluyendo los factores mentales.

La verdad…. es la verdad?

El rey había entrado en un estado de honda reflexión durante los últimos días. Estaba pensativo y ausente. Se hacía muchas preguntas, entre otras por qué los seres humanos no eran mejores. Sin poder resolver este último interrogante, pidió que trajeran a su presencia a un ermitaño que moraba en un bosque cercano y que llevaba años dedicado a la meditación, habiendo cobrado fama de sabio y ecuánime.
Sólo porque se lo exigieron, el eremita abandonó la inmensa paz del bosque.
–Señor, ¿qué deseas de mí? -preguntó ante el meditabundo monarca.
–He oído hablar mucho de ti -dijo el rey-. Sé que apenas hablas, que no gustas de honores ni placeres, que no haces diferencia entre un trozo de oro y uno de arcilla, pero todos dicen que eres un sabio.
–La gente dice, señor -repuso indiferente el ermitaño.
–A propósito de la gente quiero preguntarte -dijo el monarca-. ¿Cómo lograr que la gente sea mejor?
–Puedo decirte, señor -repuso el ermitaño-, que las leyes por sí mismas no bastan, en absoluto, para hacer mejor a la gente. El ser humano tiene que cultivar ciertas actitudes y practicar ciertos métodos para alcanzar la verdad de orden superior y la clara comprensión. Esa verdad de orden superior tiene, desde luego, muy poco que ver con la verdad ordinaria.
El rey se quedó dubitativo. Luego reaccionó para replicar:
–De lo que no hay duda, ermitaño, es de que yo, al menos, puedo lograr que la gente diga la verdad; al menos puedo conseguir que sean veraces.
El eremita sonrió levemente, pero nada dijo. Guardó un noble silencio.
El rey decidió establecer un patíbulo en el puente que servía de acceso a la ciudad. Un escuadrón a las órdenes de un capitán revisaba a todo aquel que entraba a la ciudad. Se hizo público lo siguiente: “Toda persona que quiera entrar en la ciudad será previamente interrogada. Si dice la verdad, podrá entrar. Si miente, será conducida al patíbulo y ahorcada”.
Amanecía. El ermitaño, tras meditar toda la noche, se puso en marcha hacia la ciudad. Su amado bosque quedaba a sus espaldas. Caminaba con lentitud. Avanzó hacia el puente. El capitán se interpuso en su camino y le preguntó:
–¿Adónde vas?
–Voy camino de la horca para que podáis ahorcarme -repuso sereno el eremita.
El capitán aseveró:
–No lo creo.
–Pues bien, capitán, si he mentido, ahórcame.
–Pero si te ahorcamos por haber mentido -repuso el capitán-, habremos convertido en cierto lo que has dicho y, en ese caso, no te habremos ahorcado por mentir, sino por decir la verdad.
–Así es -afirmó el ermitaño-.
Ahora usted sabe lo que es la verdad… ¡Su verdad!
*El Maestro dice: El aferramiento a los puntos de vista es una traba mental y un fuerte obstáculo en el viaje interior.
Autor: RAMIRO CALLE.

Auto-Masaje Abhyangam

A pesar de que la práctica de aplicación de aceite en el cuerpo puede sonar un poco extraña, según Ayurveda es una de las rutinas de estilo de vida más importantes para la salud física y emocional.

La lista de beneficios es asombrosa:
  • Brinda resistencia al cuerpo y fortalece el sistema inmune
  • Rejuvenece y humecta la piel
  • Nutre y fortalece todos los tejidos
  • Apoya un patrón de sueño saludable
  • Estimula los órganos internos del cuerpo y aumenta la circulación
  • Promueve la longevidad y reduce el envejecimiento
  • Ayuda a que el pelo crezca abundante, grueso, suave y brillante
  • Calma la mente, el sistema nervioso y los cinco sentidos
  • Ayuda a reducir las arrugas del rostro
  • Reduce la tensión y el dolor muscular
  • Elimina la fatiga y el cansancio
  • Pacifica a vata y pitta
Se recomienda evitar el automasaje durante la menstruación, sobre zonas hinchadas en el cuerpo, o durante enfermedades agudas (resfriados, fiebres, entre otras).
Sugerencias para la aplicación
  • Preferiblemente utilizar un aceite tibio  (calentar usando un baño de María)
  • Utilice el aceite de acuerdo a su constitución o un aceite para los tres doshas
  • Puede realizarlo en cualquier momento del día (al menos 1 hora después de comer, pero es ideal en la rutina del baño de la mañana o antes de acostarse)
  • Debe realizarse todos los días para el mayor beneficio.
  • El automasaje debe realizarse durante 5 a 15 minutos. Masajee las coyunturas  usando movimientos circulares y sobre los huesos usando movimientos largos.
  • Luego de terminar el masaje, puede tomar una ducha con agua tibia, o  hacer el masaje luego de tomar una ducha tibia y colocarse ropa exclusivamente para esperar que se absorba todo el aceite
Esta es una excelente forma de brindar autocuidado y mejorar la autoestima. La palabra en sánscrito sneha literalmente significa ¨amor¨. Es una excelente práctica para toda la familia.
https://youtu.be/xQQhswGO-VY