Día: 9 de agosto de 2020
Reglas éticas a cumplir en un Ashram
Reglas éticas que uno debe cumplir en un centro de yoga o Ashram:
1) Ingresar y sacarse los zapatos.
2) Saludar. Manera de respeto hacia sus maestros, profesores y/o compañeros.
3) Al ingresar al salon juntar las manos en anjali y hacer pranams para el maestro o en su lugar al profesor que de clase para que lo deje ingresar.
4) No ingresar hasta que el maestro o profesor no lo deje entrar.
5) Una vez adentro no hacer ruido ni hablar.
6) Para salir de la clase haga lo mismo, juntar las manos en anjali y hacer pranams para el maestro o en su lugar el profesor de clase.
7) No lleve celulares, cigarrillos, medicamentos o alcohol a un centro de yoga.
8) Al dirigirse a un maestro de yoga siempre se lo llama: Maestro, Swami, Yogacharya. Nunca se lo tutea o se lo llama por un nombre propio.
9) Si se le escribe una carta o se le envia un mail no ser mal educado y siempre se debe poner swami, swamini, swamiji o maestro antes del nombre.
10) En un centro de yoga no se critica absolutamente nada porque si uno no esta conforme con algo debe irse a otro centro.
Cuencos Tibetanos
Por qué vestir de blanco ?
Los colores que portamos pueden influir en nuestro estado de ánimo, por eso es recomendable usar el color blanco en la práctica de ?, pues aporta paz y ayuda a eliminar la ansiedad.
Es bien sabido que la práctica de YOGA es muy beneficiosa, porque gracias a las posturas, movimientos y ejercicios de respiración es posible mover toda la energía del cuerpo y cambiar la tensión por bienestar.
Al practicar esta técnica es muy importante elegir un atuendo cómodo, sin embargo hay que tomar en cuenta que los colores que usamos pueden influir en nuestro estado de ánimo e incluso pueden cambiar nuestras emociones, debido a esto se recomienda que en la práctica de YOGA se use el color blanco, ya que al ser una combinación de todos los colores de luz y ser un color neutro nos permite una mayor apertura y receptividad, aporta paz y confort, alivia la ansiedad y las sensaciones negativas, purifica y aclara los sentimientos, la mente y el espíritu, así mismo colabora con la meditación y la limpieza del aura, sin embargo su uso excesivo puede provocar una sensación de soledad.
El color blanco durante siglos ha sido un símbolo de paz e inspira pureza, unión e inocencia. El termino blanco viene del alemán blank, palabra que usaban los germanos para referirse a sus caballos de color claro, pero también tiene su origen del latín vulgar blancus, que significa iluminado.
Por otra parte, el color blanco científicamente ha sido definido como una percepción visual generada en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían los foto receptores de la retina al ojo, como un fenómeno físico-químico asociado a las múltiples combinaciones de la luz, o a través de las llamadas ondas electromagnéticas.
Ahora ya sabes que este color puede ser el complemento perfecto para tu práctica de YOGA, para incrementar la tranquilidad en tu cuerpo y para enviar un mensaje de neutralidad a los demás.
El Yoga no es magia
Algunas posturas de YOGA nos pueden ayudar a liberarnos de la ira y enojo, según la filosofía védica antigua, el sufrimiento humano es por la incapacidad que tenemos de ver la verdadera naturaleza de la vida.
Y lo podemos comprobar cuándo sentimos por primera vez, ira o enojo, y la única manera de detener esta reacción es cambiando el proceso de pensamiento que nos conduce a experimentar esas sensaciones.
El cuerpo y la mente trabajan con corrientes de energía y la ira se compone de energía.
Para aprovechar positivamente esa energía, podemos apoyarnos de mantras, oraciones y afirmaciones positivas. Hay muchas opciones para elegir, algunos nos ayudan a canalizar la energía física de forma constructiva.
Está comprobado científicamente que el YOGA nos ayuda a equilibrar la mente, cuerpo y espíritu, este simple hecho, nos ayuda a reducir la tensión que la ira produce. Muchas asanas son particularmente útiles para liberarnos de bloqueos y de energía negativa.